Audioslave Revelations
Formato: 1CD, Jewel CaseEdición: Estados Unidos - Reedición
Con Revelations, su tercer y último álbum, Audioslave entregó una obra que exploró nuevos territorios sonoros mientras consolidaba su identidad como banda. Lanzado en septiembre de 2006, este disco marcó el cierre de una carrera corta pero intensa, demostrando que la evolución y el riesgo formaban parte de su ADN. Revelations es un testimonio de cómo el grupo integrado por Chris Cornell (voz), Tom Morello (guitarra), Tim Commerford (bajo) y Brad Wilk (batería) encontró el equilibrio entre la potencia del rock alternativo y una vibrante influencia funk y soul.
Desde el primer acorde de la canción que da título al álbum, "Revelations", queda claro que esta entrega es distinta. El riff inicial, cargado de un groove funk-rock, se siente más cálido y rítmico que el enfoque agresivo de sus discos anteriores. Tom Morello, siempre innovador, inyecta un enfoque menos abrasivo en sus riffs, canalizando influencias de artistas como Led Zeppelin y Sly & The Family Stone. Mientras tanto, la voz de Cornell parece más cómoda que nunca en este nuevo marco, transmitiendo pasión y profundidad lírica en cada tema.
Canciones como "One and the Same" y "Original Fire" destacan por su energía contagiosa y una producción que enfatiza la fusión entre lo melódico y lo rítmico. En "Broken City", el bajo de Commerford y la batería de Wilk toman protagonismo con líneas que recuerdan el soul de los años 70, mientras Morello experimenta con sonidos que evitan el exceso técnico en favor de la textura.
Líricamente, Revelations muestra a Chris Cornell en un estado introspectivo y crítico. El álbum aborda temas como la autocomprensión, las relaciones y el panorama político-social, aunque con un enfoque más sutil que panfletario. "Wide Awake" es uno de los momentos más destacados, donde Cornell entrega una de sus interpretaciones más conmovedoras mientras cuestiona la apatía y los errores del gobierno de la época, específicamente en relación con la respuesta al huracán Katrina.
Por otro lado, temas como "Moth" cierran el álbum con una nota oscura y emotiva, mostrando a Cornell reflexionando sobre los sacrificios personales y las consecuencias del éxito. La intensidad de la letra se ve potenciada por una instrumentación contenida pero poderosa, donde cada elemento está diseñado para amplificar la sensación de tensión y catarsis.
La producción a cargo de Brendan O’Brien —quien trabajó previamente con bandas como Pearl Jam y Rage Against the Machine— es una de las grandes fortalezas del álbum. A diferencia del enfoque más crudo de su debut o la diversidad experimental de Out of Exile, Revelations logra un sonido cohesivo y pulido que canaliza las influencias funk y soul sin perder el espíritu rockero de la banda.
O’Brien también consigue un balance perfecto entre los elementos: las guitarras de Morello mantienen su distintivo estilo experimental, pero se sienten más orgánicas, mientras que la sección rítmica de Commerford y Wilk brilla con una precisión impresionante.
Aunque Revelations muestra a Audioslave en su forma más madura y cohesiva, también fue el álbum que marcó el final de la banda. Poco después de su lanzamiento, Chris Cornell anunció su salida, y la reunión de los demás integrantes con Zack de la Rocha para revivir Rage Against the Machine puso fin a la existencia de Audioslave.
Sin embargo, este álbum es mucho más que una despedida. Revelations es una prueba de que la banda estaba dispuesta a reinventarse continuamente y de que aún tenía mucho que ofrecer. Aunque algunos fans pueden haber sentido que este disco carece de la intensidad cruda de sus trabajos previos, es innegable que muestra una madurez artística que pocos súper grupos logran alcanzar.
Audioslave – Revelations - CD
Tracklist
1. Revelations
2. One And The Same
3. Sound Of A Gun
4. Until We Fall
5. Original Fire
6. Broken City
7. Somedays
8. Shape Of Things To Come
9. Jewel Of The Summertime
10. Wide Awake
11. Nothing Left To Say But Goodbye
12. Moth